Recientemente la compañera de Ágora Laura Haro, trabajadora social del área de inclusión del Ayuntamiento de Lleida y con una larga y comprometida trayectoria en el ámbito del sinhogarismo en nuestra ciudad, ha asistido a una jornada formativa y de reflexión que llevaba por título “Integración social con personas sin hogar: estrategias y experiencias” y que organizó una asociación vasca, Sortarazi; Asociación Claretiana para el Desarrollo humano, en el marco de su 20 aniversario.-:
La compañera hace una crónica exhaustiva, es como haber estado presente, muy interesante, podéis encontrar referencias, links y reflexiones que sin duda son de primer nivel por los participantes en la misma

La compañera  hace un giro al título de la jornada:

PERSONAS CON HOGAR: ¿CUESTIÓN DE SUEÑOS O DE DERECHOS?
El programa de la jornada, muy atractivo para las personas que trabajamos en el ámbito de la inclusión social, reunió diferentes profesionales de la intervención social. Para aquellos que las quieran consultar, algunas de las presentaciones utilizadas por los diferentes ponentes están ya colgadas en la web de Sortarazi (http://www.sortarazi.org)
La Jornada se inició con la ponencia de D. Miguel Ángel Navarro, el cual tiene una tesis doctoral sobre las personas en situación de sin hogar, que se centra en el colectivo migrante, y que puede encontrar por internet: “Análisis psicosocial de la Exclusión residencial extrema en la población migrante “.
Navarro enmarcar la jornada con su ponencia “La acción social con personas sin hogar: Evolución histórica, situación actual y perspectivas de futuro”, que nos aportó inicialmente una visión general sobre las personas en situación de sin hogar (PSH) y sobre el tratamiento que han recibido a lo largo de la historia, abordando así la intervención realizada desde una perspectiva histórica a nivel nacional. Planteando dilemas que todavía no están resueltos:
– Es la pobreza un mal fruto de una errónea organización social o es producto de una conducta individual desordenada?
– Existen pobres dignos de ser ayudados y otros que no merecen tal ayuda?
– ¿Qué papel deben asumir las instituciones políticas y qué las ONG?

Nos situó en el marco actual de intervención (FEANTSA, tipología ETHOS, encuestas a las PSLl- INE …) ya partir del cruce de datos de la Estrategia Nacional Integral para PSH (2015-2020) y del último recuento nocturno de PSH efectuado en el País Vasco, nos habló de las tendencias más relevantes: más jóvenes, más personas mayores y mayor proporción de mujeres entre la población sin hogar, aumento de los no europeos entre los extranjeros, mayor cronificación de la situación de sinhogarismo, más agresiones y delitos contra las PSH, etc.
Como psicólogo que es nos habló también de los efectos de la vida en la calle: identidad social negativa, cambios de identidad, impacto vital (vivir el día a día, miedos, desconfianza, falta de expectativas, etc.). En este aspecto tiene algunos artículos sobre el sufrimiento psicológico y el malestar emocional de las personas migrantes sin hogar por si alguien tiene interés.
Las tendencias de futuro que planteaba no eran muy optimistas y planteaba la criminalización de la pobreza, las medidas antihomeless, la constante entre “la piedad y la horca” como formas de intervenir ante estas situaciones, etc.
También dedicó algunos minutos al modelo Housing First, señalando algunos aspectos positivos (mejora de la satisfacción y de la calidad de vida de las personas; menor índice de ingresos psiquiátricos, menos atención en urgencias y menos arrestos, un 80% de los usuarios del programa original mantenían la vivienda, etc.) y algunos de negativos (transferencia de dinero público a manos privadas, la reducción del daño no es suficiente para las adicciones más severas o problemas de salud mental, poco éxito en aspectos como la integración social, alcoholismo y salud mental, etc.).
Freek Spinnewijn, director de FEANTSA, a través de videoconferencia señaló cuáles debían ser los factores para una estrategia de éxito. En primer lugar identificando objetivos claros (objetivos de la campaña “Imagina un 2015 sin nadie en la calle”: poner fin al sinhogarismo, no mitigarlo, asegurándonos de que:
– Que nadie duerma a la intemperie
– Que nadie permanezca en un albergue de emergencia más allá de la emergencia.
– Que nadie resida en alojamientos temporales más allá de lo necesario.
– Que nadie abandone una institución sin alternativa de alojamiento.
– Asegurarse de cabeza joven acaba en la calle en su transición a la vida adulta.
Añadió que había que tener en cuenta el establecimiento de objetivos intermedios y medibles, analizar constantemente la realidad local (recuentos …), integrar la dimensión de los derechos humanos en las intervenciones, etc.
El Director del SEIS, Centro de documentación y Estudios, Joseba Zalakain nos habló de la Estrategia vasca de atención a personas sin hogar en Euskadi, a la que están apoyando en su elaboración desde el centro que él dirige. Ellos se han encargado de la elaboración de un primer diagnóstico sobre la situación de las PSH introduciendo las fortalezas y debilidades del modelo de atención actual. Introducía como principal fortaleza de su modelo de atención la existencia de tres leyes autonómicas que garantizan el derecho subjetivo a la vivienda, a los servicios sociales (con la concreción práctica de estos en la correspondiente Cartera de Prestaciones y Servicios) ya la garantía de ingresos.
Aparte de estas enumeraba otras fortalezas como: dotación elevada de recursos en el ámbito de los SS e impacto positivo de determinadas intervenciones; un sistema de garantía de ingresos sólido, con elevada capacidad de prevención de las situaciones de sinhogarismo; creciente desarrollo de las políticas públicas de alquiler social; amplio margen de autonomía política; red asociativa potente y sistemas sólidos de gestión del conocimiento.
Entre las debilidades del modelo enumeraba que se sustenta básicamente en los servicios sociales, las dificultades de la política de vivienda para dar respuesta a las PSH, también dificultades en el ámbito de la salud (salud mental y convalecencias), dificultades de acceso al sistema de garantía de ingresos por problemas relativos al empadronamiento, escasa presencia de la perspectiva de género y escaso desarrollo de las intervenciones de carácter preventivo y avances aún insuficientes en el conocimiento del fenómeno y la evaluación de las intervenciones.
En el ámbito concreto de los SS refería que es un modelo finalista y condicional, rehabilitador, que casi no considera la baja exigencia o la reducción de daños; orienta más a la acogida nocturna y el alojamiento temporal que en la vivienda estable; etc.
En la mesa redonda se presentaron 3 experiencias de coordinación y optimización de recursos de atención social para PSH:


1.-La red de atención a PSH de Barcelona (XAPSLL) la presentaba el director del Centro de Acogida ASSIS, Jesús Ruiz. La forman 32 entidades que comparten conocimientos, hacen intervenciones y tareas de sensibilización de forma conjunta, etc. Esto siempre suma. Tienen diferentes grupos de trabajo entre los que hay un grupo de “Mujer en la calle”, uno de “Comunicación y sensibilización y uno de” Housing First “.
Tienen previsto presentar públicamente un manual de buenas prácticas en comunicación sobre el sinhogarismo.
Actualmente se está trabajando en el Plan de Lucha contra la Pobreza y se ha creado un comité de expertos formado por personas sin hogar con el objetivo de que puedan dar su opinión sobre las políticas sociales y puedan tener voz.
2.-La puerta única de acceso a la Red de atención a PSH de Madrid, con el Jefe del Samur Social, Dario Pérez. En Madrid es el Samur Social quien asume la función de primera valoración de la demanda y de gestión de las plazas públicas de alojamiento. Es la puerta única de acceso. Ante situaciones de grave vulnerabilidad el acceso a la red es inmediato, sino hay lista de espera. Una vez se le asigna el centro más adecuado a la persona en función de su situación y de la valoración profesional, asume la intervención del equipo del centro asignado. Para las personas que quedan en lista de espera existen los dispositivos de intervención en la calle del mismo Samur Social que son los que hacen el seguimiento del caso y canalizan la posterior derivación a los dispositivos de la red de atención a PSH ó a otros servicios especializados según proceda.
Tienen limitaciones de plazas y recursos; no están incorporados a la red todos los recursos de atención a PSH y se producen disfunciones por estos motivos; están trabajando la compatibilidad del modelo Housing First con el resto de programas de alojamiento de la Red, etc.
3.-Txema Duque, subdirector técnico de SS del Ayuntamiento de Bilbao nos explicó su experiencia de sistema de ventanilla única. El Servicio Municipal de Urgencias Sociales (SMUS) es un servicio público, de gestión indirecta. Este sistema les permite aplicar los mismos criterios a la hora de valorar las necesidades y asignación de recursos y unificar criterios de intervención entre otras cosas. El programa consiste en un sistema integrado de información compartida que permite que puedan ver la oferta de plazas de alojamiento en tiempo real y a partir de la valoración profesional puedan ser derivados al recurso que más caso a su situación y demanda. Es interesante que utilicen carnés con códigos de barras para hacer uso de los comedores sociales, con el retorno correspondiente de información y control del absentismo.

En la mesa redonda que se celebró por la tarde se presentaron diferentes experiencias y buenas prácticas de políticas locales de inserción para las PSH:

1.-Programa de atención psiquiátrica para personas sin hogar de Bilbao del Servicio Vasco de Salud. Se trata de un convenio firmado entre el Ayuntamiento de Bilbao y el Servicio Vasco de Salud por la atención psiquiátrica de PSH. Presentó el equipo de TAC Bilbao (tratamiento asertivo comunitario) que cuenta (no a tiempo completo) con 2 psiquiatras, 1 enfermera y 1 TS y trabaja de forma colaborativa con los ed. de calle vinculados a los SS.
2.-
Proyectos de sensibilización y participación de los usuarios en los mismos. Asociación Realidades de Madrid. Presentó un blog donde escriben PSH y al que os invito a visitar http://www.blogderealidades.org donde abordan diferentes temas, como vehículo de participación ciudadana de las personas que se encuentran o se han encontrado en situación de exclusión residencial; y también la campaña No callas, sin hogar y con Derechos que pueden visitar el link http://www.nocalles.org  campaña transversal a su entidad que tiene por objeto tanto la participación y empoderamiento de las PSH, como la sensibilización interna y externa.
3.-
Trabajo en medio abierto y el enfoque de género en los programas con PSH. El servicio municipal de atención a PSH de Pamplona lo gestiona la Fundación Xilema. Tienen diferentes programas: de atención a PSH itinerantes, empadronadas y por último el de atención a la calle.
La fundación Xilema forma parte de la Red Navarra de Lucha contra la Pobreza desde la que estuvieron trabajando un tiempo al volante del concepto del ACOMPAÑAMIENTO y fruto de este trabajo conjunto publicaron un documento que también se puede consultar en línea: acompañamiento como método de intervención en los procesos de inclusión.
Respecto la perspectiva de género con el colectivo de PSH hay muy poca investigación. Entre las mayores dificultades planteadas: la invisibilidad, la doble discriminación, la falta de adaptación de muchos recursos y la falta de sensibilidad de algunos. Planteó la necesidad de que se genere más debate sobre este tema, mayor adaptación de los recursos (espacios diferenciados ?, actividades que ofrecemos ?, protección necesaria?), Necesidad de creación de nuevos recursos, de nuevos protocolos y documentos.

El próximo boletín de la publicación anual Bajo un cielo abierto, que se elabora desde el Observatorio del fenómeno del sinhogarismo de Pamplona, ​​está previsto que dedique un monográfico al tema de la mujer en situación de sin hogar. Habrá pues que estemos alerta!


El trabajo con las personas sin hogar en el margen derecho, avances y resultados. Se presentaron los servicios que ofrecen actualmente desde SORTARAZI.


Ideas fuerza para mí: La necesidad de trabajar en una ESTRATEGIA real y común DE ATENCIÓN A PSH; trabajar la desinstitucionalización para evitar situaciones de calle (cárceles, hospitales, centros de acogida de menores, centros de tratamiento, etc.); la Participación de las PSH; la lucha contra la estigmatización del colectivo a través de acciones de SENSIBILIZACIÓN y COMUNICACIÓN adecuadas e introducir la Perspectiva de género el modelo de atención a PSH, y muchas otras cosas … !!!!
Desde los Centros de Incorporación Social de SORTARAZI, trabajaron en un mural que adornar la sala desde la que se realizó la Jornada que simbolizaba un sueño: EL SUEÑO SE QUE NADIE duermes EN LA CALLE.